El brinco
del chinelo
Para ejecutar la danza de los Chinelos los danzantes colocan
las manos en el pecho y dan saltos al ritmo de una banda de música que acompaña
en todo momento el paso de estos personajes por las calles. La historia detrás
del brinco que realizan los bailarines, según datos históricos, es una
remembranza de los saltos de alegría en la tribu prehispánica tlahuica al
hallar su tierra prometida (Temoanchan) después de un largo peregrinaje.
Llegada la temporada de carnaval, las calles de los pueblos
morelenses se convierten en el cause de un río multicolor alimentado por los
atuendos de los llamados “Chinelos”. Estos singulares danzantes hacen su
aparición ataviados con máscaras de madera, sombreros coronados de plumas y
túnicas aterciopeladas con bordados alusivos a dioses y personajes
prehispánicos. La vestimenta típica de los Chinelos es especialmente llamativa
por las incrustaciones de lentejuelas y chaquira que realzan su carácter
festivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario