Su origen se
remota a la independencia de los aztecas, cuando reinaba tlacaelel, su
esplendor perduro gracias a la danza.
Es una
mezcla de la cultura y religión politeísta de los aztecas con la actual
religión católica.
Con la
conquista española la danza azteca sufrió algunos cambios y además surge la
danza de concheros. Vestuario:
• El traje del hombre consiste en
pectoral, mazcla, tilma, rodilleras, muñequeras, capa, copilli (de cartón
prensado), y también llevan escudos forrados de la misma tela del traje
con figuras
aztecas. (es variable)
• Vestuario de la mujer: vestido en línea
A con aberturas a los lados sin mangas, la tela puede ser lame, terciopelo,
pellón, o pectoral en forma V, falda tipo taparrabo y blusa
cruzada, el
escudo o chimalli es de madera alrededor lleva plumas, el centro es de manta
con engrudo.
• Penachos decorados con plumas que
pueden ser de quetzal, avestruz, pavo real, gallo, o plumas artificiales,
grecas con motivos prehispánicos, figuras de jaguar.
La música:
Huehuetl,
cuernos, caracoles, sonajas de cuatecomate o lamina, teponaztli, palo de
lluvia, chirimía, los ayoyotes sirven como instrumentos de percusión
No hay comentarios:
Publicar un comentario